Tiempo Libre del adulto mayor: La separación brusca del empleo en personas jubiladas y no jubiladas genera en muchos trabajadores una crisis debido a la inactividad, frente a una gran cantidad de tiempo que en muchos casos no saben utilizar, conllevando al sedentarismo, deficiencias, alteraciones mentales y aislamiento social, descontrolando su reloj vitan cotidiano.
BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES
TIPOS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS:
♦ FISICO DEPORTIVAS:Su fin es la de mantener, vigorizar y fortalecer la condición física, de los diferentes sistemas del cuerpo, mejorar la oxigenación y circulación en el adulto mayor Entre las actividades que podemos realizar: gimnasia, caminata, natación entre otras.
♦ ACTIVIDADES MANUALES: Su fin es facilitar la ejercitación y coordinación psicomotriz a nivel de dedos y manos e incrementar la expresividad. Ayuda a evitar el aceleramiento de las enfermedades degenerativas como: artritis, osteoartritis. Etc.: Plastinoterapia, Dactilopintura, cerámica, artesanías, entre otros.
♦ ACTIVIDADES SENSORIALES: Son todas aquellas actividades que estimulan y ejercitan los órganos de los sentidos, especialmente a nivel visual, auditivo, táctil, orientación temporal, espacial entre las actividades están: Cine, radio, lectura, dinámicas sensoriales etc.
♦ TERAPIA OCUPACIONAL (LABORTERAPIA): Son todas aquellas actividades que el adulto mayor ejercita, que lo hacen ser útil y productivo y que además le posibilitan obtener una remuneración económica. Entre estas actividades tenemos tejidos, jardinería, bordados, costura, elaboración de escobas y traperos, panadería, bisutería entre otros.
♦ JUEGOS, RONDAS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓIN: Son aquellas actividades que sirven de esparcimiento y alegría, nos ayudan a romper con la monotonía, entre las actividades tenemos: dinámicas de grupo, rondas, fiestas de carnaval, celebraciones, juegos de campo abierto (rana, tejo, bolo), juegos tradicionales, billar etc.
♦ ACTIVIDADES ECOLOGICAS Y TURISTICAS: Son aquellas que permiten la vivencia de las personas mayores en relación con el entorno visitado, como el contemplar y disfrutar de la naturaleza en toda su inmensidad, el disfrutar de paseos.
♦ ACTIVIDADES PSIQUICAS: son todas aquellas que ayudan al adulto mayor a ejercitar la memoria, la atención, la concentración, la observación y la inteligencia, jugar ajedrez, desarrollar crucigramas, leer un libro y actividades grupales.
♦ ACTIVIDADES RELIGIOSAS Y TEOTERAPIA: son todas las actividades que incrementan la espiritualidad individual, en el adulto mayor participante y su fe en Dios. Entre las cuales tenemos: cantos litúrgicos, lectura de la biblia, oraciones, ejercicios de relajación, temores sobre la vejez, valores, automotivación, catequesis etc.
FUENTE:
TALLERES CREATIVOS PARA PERSONAS MAYORES.
Autor: Julio Cesar Murillo